martes, 1 de noviembre de 2016

Anormalidades de las plaquetas

ALTERACIONES CUANTITATIVAS

Trombocitopenia
La trombocitopenia se define como una cifra de trombocitos por debajo del límite inferior normal para el método específico empleado (<150x109/L).
Sangre periférica. Tinción de Wright. Aumento original x 100
Fuente: Rodak, B. (2002). Hematología. España: Médica Panamericana.

Púrpura vascular
Coagulopatía intravascular diseminada
Púrpura es la extravasación de eritrocitos de la vasculatura hacia la piel, los tejidos subcutáneos o ambos. Describe lesiones de 2 mm a 1 cm de diámetro (Lichtman, 2011).

Fuente: http://www.portalesmedicos.com/



Coagulación intravascular diseminada

Una de las causas más comunes de trombocitopenia destructiva es la activación de la cascada de la coagulación (por distintos agentes o afecciones), lo que provoca una coagulopatía por consumo que atrapa las plaquetas en coágulos de fibrina intravasculares. Una de las formas de CID es la aguda, con consumo rápido de plaquetas que genera trombocitopenia intensa. Además, los niveles de factores V y VIII, así como fibrinógeno están disminuídos como consecuencia de la generación de trombina in vivo.
En la CID crónica hay una coagulopatía por consumo constante leve. Los factores de coagulación pueden estar levemente disminuídos o normales, y la trombopoyesis compensatoria produce un recuento de plaquetas con una disminución moderada a normal.

Salaiaza. (2013). CID II. Recuperado de: http://es.slideshare.net/moctesalaiza/cid-act-ii

Trombocitosis

Se define como un recuento de plaquetas elevado, más de 450,000/mm3. El término trombocitosis reactiva se utiliza para describir una elevación en el recuento de plaquetas secundario a la inflamación, el traumatismo u otra enfermedad de base, o al parecer no relacionada. En la trombocitosis reactiva, el recuento de plaquetas está elevado durante un período limitado y por lo general no excede la cifra de 800,000/mm3. La elevación marcada o persistente en el recuento de plaquetas es una de las características distintivas de los trastornos mieloproliferativos, como policitemia vera, leucemia mielocítica crónica o mielofibrosis con metaplasia mieloide (Rodak, 2002).


Sangre periférica, coloración de Wright, aumento: 400x

ALTERACIONES CUALITATIVAS

Síndrome de Bernard-Soulier (Plaquetas gigantes)

Es raro y suele presentarse en la infancia o la niñez con hemorragia característica por función plaquetaria defectuosa: equimosis, epistaxis y sangrado gingival. La hemartrosis y los hematomas amplios raras veces se observan (Rodak, 2002). En el frotis se observa plaquetas de gran tamaño.

Sangre periférica. Tinción de Wright. Aumento 1000x
Fuente: Rodak, B. (2002). Hematología. España: médica panamericana.

Tromboastenia de Glanzmann

Es un trastorno hereditario autosómico recesivo. La lesión bioquímica responsable del trastorno es una defiencia o una anomalía de la membrana plaquetaria del complejo GPIIb/IIIa, un receptor de membrana capaz de unirse al fibrinógeno, FvW, fibronectina y otros ligandos de adhesión.  Los enfermos presentan un tiempo de hemorragia aumentado y una retracción de coágulo inhibida (Rodak, 2002).

Referencias Bibliográficas

Rodak, B. (2002). Hematología. España: médica Panamericana.
Lichtman, M., Kaushansky, K., Kipps, T., Prchal, J., y Levi, M. (2011). WILLIAMS. Manual de hematología. México: McGraw-Hill.

No hay comentarios:

Publicar un comentario